
El Diputado Nacional Pablo Yedlin analizó en Mediodías Taficeños el impacto institucional y político de la comisión que investigará al Presidente por su rol en la estafa $Libra.
El Congreso le pone un límite a la impunidad presidencial
El escándalo internacional por la estafa de la criptomoneda $Libra llegó al Congreso de la Nación y marcó un hito político: la conformación de una comisión especial para investigar al propio Presidente de la Nación, Javier Milei. El Diputado Nacional Pablo Yedlin (PJ), explicó en diálogo con David Correa en Mediodías Taficeños (Dale FM 104.7) el alcance de esta medida, la gravedad del caso y la profunda crisis política que atraviesa el oficialismo.
“Esto no es ir al casino, es ir con las cartas marcadas”
Yedlin fue tajante al describir la maniobra del Presidente:
“El propio mandatario dijo que invertir en $Libra era como ir al casino. Pero en el casino las reglas son claras. Acá se jugó con cartas marcadas. Esa es la diferencia entre una inversión riesgosa y una estafa.”
El legislador sostuvo que las causas judiciales en Argentina y en Estados Unidos avanzan en paralelo, pero que desde el Congreso se decidió abrir una investigación política con el objetivo de esclarecer las responsabilidades institucionales.
El quórum que sorprendió a todos
Uno de los aspectos más llamativos de la jornada parlamentaria fue la sorpresiva conformación del quórum, con el acompañamiento de legisladores que habitualmente no avalaban iniciativas del bloque opositor.
“Hubo apoyo de diputados de Córdoba, Catamarca y otras provincias. Eso da cuenta de la magnitud del escándalo. Nadie quiere quedar pegado a una estafa de esta dimensión”, afirmó el diputado tucumano.
Funcionarios en la mira: Caputo, Francos y la Comisión de Valores
La Cámara de Diputados también aprobó la interpelación de funcionarios clave del Ejecutivo.
“El jefe de Gabinete (Guillermo) Francos fue citado. Queríamos que venga la Secretaria General de la Presidencia (Karina Milei), pero no conseguimos los votos. (Santiago) Caputo también fue convocado, y se espera que la Comisión de Valores dé explicaciones. Es necesario saber si hubo dolo o, al menos, una grave irresponsabilidad institucional”, agregó Yedlin.
Sobre la asistencia obligatoria, aclaró: “A las interpelaciones deben ir. A las invitaciones de la comisión, no necesariamente. Pero si no van, quedará claro que tienen algo que ocultar”.
La ausencia que preocupa: ¿quién gobierna en medio del caos?
Finalmente, Yedlin se mostró alarmado por la falta de señales institucionales claras frente al contexto global. “Me preocupa que no haya una comunicación oficial de reuniones de gabinete, de análisis de la situación internacional. Mientras países vecinos como Chile, Uruguay y Bolivia se preparan, aquí parece que no pasó nada. Y eso, en política, se paga caro”.
La entrevista de Pablo Yedlin en Mediodías Taficeños expone con crudeza la descomposición política del oficialismo, la soledad del Presidente frente a una crisis que lo acorrala y la urgencia de recomponer los mecanismos institucionales para evitar que el país quede a la deriva. En un mundo que cambia a una velocidad vertiginosa, Argentina no puede darse el lujo de no tener el timón firme.