El proyecto para cobrar peaje en las rutas tucumanas

El legislador Caponio, presidente de la comisión de Obras Públicas y Servicios, defendió el proyecto afirmando que “no es una privatización ni un negocio”, sino una herramienta para financiar el mantenimiento de rutas claves para la producción y el turismo de Tucumán, en un contexto de recortes por parte del Gobierno nacional. “Sabemos que Vialidad hoy no cuenta con fondos suficientes para mantener las rutas como corresponde”, explicó. Y agregó: “esto beneficia a todos: al sector productivo, al transporte y a los ciudadanos en general”.
La propuesta contempla que la recaudación de los peajes sea administrada exclusivamente por la DPV, sin posibilidad de privatización, y que los fondos se destinen a obras de infraestructura vial. También se exime del pago a vehículos oficiales y de emergencia. El valor de los peajes se establecería según tipo de vehículo, cantidad de ejes, peso de carga y franja horaria.
Desde la oposición, las críticas no se hicieron esperar. Ricardo Bussi, líder de Fuerza Republicana, afirmó que el proyecto “es un nuevo impuesto encubierto” y “una muestra más del fracaso del modelo fiscal del peronismo tucumano”. Sostuvo que los productores ya enfrentan una de las mayores cargas impositivas del país y que el mantenimiento de las rutas debería cubrirse con los tributos actuales, sin imponer nuevas cargas a los ciudadanos.
El radical José Seleme (Avanza Tucumán) fue aún más tajante: “parece un chiste de mal gusto”. Cuestionó la transparencia en la administración pública y advirtió que si el Estado no puede garantizar rutas en condiciones hoy, “nada asegura que lo hagan después de empezar a cobrar”.
Desde el espacio CREO, la diputada nacional Paula Omodeo y el dirigente Sebastián Murga también manifestaron su rechazo a la iniciativa. Omodeo exigió explicaciones sobre el uso de los fondos públicos y denunció que “los recursos se destinan a mantener estructuras políticas inútiles y clientelismo”. Murga, en tanto, calificó el proyecto como “un nuevo intento del oficialismo de seguir sacándole plata a los tucumanos”.
“En CREO estamos convencidos de que Tucumán no necesita peajes, sino un gobierno que administre bien. La plata está, lo que falta es honestidad y voluntad de hacer las cosas bien”, sentenció.
El proyecto, que también cuenta con el respaldo de los legisladores Carlos Gallia, Sandra Figueroa, Leopoldo Rodríguez (h) y Roberto Moreno, promete desatar una fuerte discusión parlamentaria. Mientras el oficialismo busca alternativas para financiar obras en un contexto de crisis fiscal y falta de fondos nacionales, la oposición acusa al Gobierno provincial de no administrar con eficiencia y de trasladar el costo de esa ineficiencia a la ciudadanía.
En los próximos días, se espera que el tratamiento en comisión abra un nuevo capítulo de la discusión política en Tucumán, con un eje claro: ¿peajes para mantener las rutas o un nuevo impuesto injustificado para los tucumanos?