Examina un sistema de descuentos para el transporte de pasajeros

El proyecto contempla una reducción del 50% para el segundo viaje que se realice en el lapso de una hora; tiene dictamen de Transporte y se citó a funcionarios para el debate en Hacienda
El Concejo Deliberante analiza una iniciativa que propone un sistema automático de combinaciones de pasajes para el transporte público. El proyecto en cuestión, que obtuvo dictamen favorable de la comisión de Transporte, prevé un 50% de descuento para el segundo viaje que se realice en el lapso de una hora en las líneas urbanas (1 a 19). El tema será tratado en Hacienda la próxima semana, y además se contempla incluir en un debate próximo a la secretaria de Gobierno, Camila Giuliano, quien por su parte investiga la factibilidad de la medida con la Nación (por la SUBE).
La propuesta fue presentada por el edil Carlos Ale (Partido por la Justicia Social). La medida que implicaría una reducción arancelaria en el valor de los pasajes para los usuarios del servicio público enmarca ciertos requisitos: por ejemplo, que la combinación se efectúe dentro del período de una hora entre el primer y el segundo viaje. Además, el proyecto determina que el descuento se aplicará sobre el segundo boleto y será de un 50% sobre el valor del pasaje (actualmente en $950), solamente para el caso que se combinen dos líneas diferentes.
El articulado en estudio establece que el beneficio es válido solamente para un usuario por tarjeta magnética y/o red de cobro que se utilice y que solo se permite la combinación de dos viajes en los vehículos municipales. A su vez, indica que los gastos que demande el cumplimiento del sistema serán imputados al municipio a través de su Presupuesto anual.
Movimientos
El sistema de combinación de pasajes tuvo su tratamiento en la comisión de Transporte, que preside el peronista José María Franco, y obtuvo dictamen favorable hace unos meses. El proyecto fue girado luego al comité de Hacienda y Presupuesto, encabezado por Emiliano Vargas Aignasse (Peronismo de la Capital). Este grupo fue convocado a una primera reunión post receso para el próximo lunes a las 9:30, donde se analizará la viabilidad de la idea planteada por Ale.
En un primer momento se había invitado a la secretaria de Gobierno de la Municipalidad capitalina a participar de la discusión, pero la visita de Giuliano quedará pospuesta para las próximas semanas. Sucede que la funcionaria aguarda información relevante sobre el tema de parte de la Secretaría de Transporte de la Nación y de Nación Servicios, operadora del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE). La documentación solicitada sería crucial para determinar la factibilidad del sistema para el transporte público de pasajeros en la Capital.
De todos modos, la convocatoria en la sede de Monteagudo y San Martín para revisar este y otros proyectos que atañen a la administración de los recursos públicos está confirmada.
La SUBE otorga descuentos del 55% a través de la Tarifa Social Federal a distintos grupos beneficiarios: jubilados y/o pensionados, personal del trabajo doméstico, veteranos de la Guerra de Malvinas, monotributistas sociales y receptores de distintos programas sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH), el Programa de Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, Programa Acompañamiento Social, entre otros.
Asimismo, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, liderada por Rossana Chahla, y el Gobierno provincial, encabezado por Osvaldo Jaldo, otorgan boletos gratuitos a estudiantes primarios, secundarios y terciarios, y a jubilados. También se conceden descuentos que van dirigidos al sector docente.
