NacionalesSalud

Tucumán inicia la implementación de la receta electrónica

 ¿Cómo cambiará la experiencia médica?. El objetivo es mejorar la eficiencia y accesibilidad del sistema de salud, garantizando mayor transparencia y seguridad para pacientes y profesionales.

En Tucumán comenzó la implementación progresiva de la receta electrónica, una medida que promete optimizar el sistema de salud. El objetivo es hacer más transparentes los procesos médicos, al tiempo que se facilita la interacción entre pacientes y profesionales. Esta transición se llevará a cabo de forma gradual, con un despliegue total previsto para marzo o abril de 2025.

Un paso hacia la modernización del sistema de salud

En un encuentro clave de este lunes, el Ministro de Salud de Tucumán, Luis Medina Ruiz, se reunió con importantes actores del sector para ultimar detalles de la transición. Participaron en el encuentro el interventor del Instituto de Previsión y Seguridad Social de Tucumán (IPSST), Germán Gramajo Antuz, y el presidente del Colegio MédicoHéctor Sale. Durante la charla, se discutieron los plazos de implementación y la importancia de una correcta capacitación tanto para los profesionales de la salud como para los pacientes.

Medina Ruiz explicó que la receta electrónica «no solo traerá transparencia, sino que facilitará el trabajo de los profesionales y mejorará la experiencia de los pacientes«. Aunque el sistema ya se está implementando en algunas zonas de la provincia, la transición será gradual, adaptándose a las necesidades locales y garantizando que todos los involucrados estén listos para adoptar el nuevo modelo.

Capacitación y adaptación para una transición sin inconvenientes

El proceso de implementación de la receta electrónica incluirá diversas capacitaciones para los profesionales y un trabajo coordinado con las farmacias provinciales. Verónica Coccioli, directora de Fiscalización Sanitaria del Siprosa, destacó la importancia de facilitar la transición con mesas intersectoriales para asegurar que tanto los médicos como los farmacéuticos se adapten correctamente a los cambios.

Por su parte, el interventor del IPSST, Germán Gramajo, resaltó los beneficios del nuevo sistema, señalando que la receta electrónica permitirá un acceso más rápido y eficiente para los pacientes, y reducirá los trámites burocráticos. La implementación progresiva buscará que todos los prestadores de salud, públicos y privados, trabajen bajo el mismo sistema, lo que favorecerá la coordinación y reducirá las demoras.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba