Extranjeros tendrán que pagar la atención médica en los hospitales públicos de la CABA

En la jornada de ayer tomó estado público que el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), implementará un sistema de cobro por la atención médica programada a extranjeros sin DNI argentino, en los hospitales públicos.
La resolución fue publicada en el Boletín Oficial, y tiene por objetivo regular el acceso a prácticas médicas no urgentes, como estudios, internaciones y cirugías. El documento aclara que la facturación solo alcanzará a los pacientes sin DNI argentino que soliciten procedimientos programados. “No aplican al presente proceso ingresos por guardia con indicación de tratamiento de emergencia/urgencia”, señala la resolución, garantizando que la atención en casos críticos seguirá siendo gratuita.
Así funcionará el sistema de cobro
- Identificación del paciente extranjero. El personal del hospital detecta si el solicitante no tiene DNI argentino y requiere una atención programada (como cirugías, tomografías o internaciones). Luego, se lo deriva a la Dirección Médica para continuar el trámite.
- Presentación del caso y presupuesto. La Dirección Médica revisa la orden médica y la documentación. Después se registran los datos del paciente y se completa un formulario para solicitar el presupuesto. Finalmente, la solicitud es enviada a la Oficina de Gestión de Presupuesto a Extranjeros, que calcula el costo de la prestación.
- Información al paciente y opciones de pago. La Dirección General de Coordinación de Redes y Financiamiento en Salud informa el costo al solicitante y consulta si puede pagarlo. Si el paciente puede pagar, se autoriza la práctica y se gestiona el cobro a través de Sociedad de Facturación y Cobranzas de los Efectores Públicos (FACOEP). De no poder hacerlo, debe gestionar la cobertura con el consulado de su país de origen.
- Intervención del consulado. Si el consulado acepta cubrir el costo, se confirma la prestación y se emite la factura. Caso contrario, el caso es elevado a la Subsecretaría de Atención Hospitalaria.
- Evaluación final y resolución. Un comité de expertos de hospitales públicos analiza el caso y, si se aprueba la atención, se informa al hospital y se gestiona la emisión de la factura para que el consulado la pague. En caso de ser rechazada, se notifica al paciente y se cierra el trámite.
La CABA se suma a otras provincias como Salta, Santa Cruz y Mendoza, que ya implementaron sistemas similares para el acceso a la salud de extranjeros en hospitales públicos.