CONCEJALES DE TUCUMANLocales

El concejal  Gastón Gómez apuntó directamente a la intendenta Rossana Chahla


La sesión parlamentaria de este jueves en el Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán se transformó en una tribuna de fuertes debates políticos y sociales. 
El tramo de manifestaciones generales, lejos de ser un trámite de rutina, estuvo atravesado por denuncias cruzadas, señalamientos a la gestión municipal y críticas al Gobierno provincial, en una jornada donde la gestión de residuos, los índices de pobreza y la seguridad urbana se impusieron como temas centrales.
El disparador de las discusiones fue el caso del joven de 26 años que resultó gravemente herido tras ser compactado por un camión recolector mientras dormía en un contenedor de basura en pleno centro de la ciudad.
El edil Gastón Gómez (Libres del Sur) apuntó directamente contra la intendenta Rossana Chahla y cuestionó el funcionamiento del Centro de Monitoreo Ambiental, la Brigada Ambiental y la Patrulla de Protección Ciudadana.
“No escuché a ningún funcionario del Ejecutivo decir una sola palabra. ¿Dónde estaban las cámaras? Este hecho ameritaba una reacción inmediata del municipio”, lanzó el concejal.Gómez, que responde políticamente a Federico Masso, habló de “desidia institucional” y denunció la falta de políticas públicas que prevengan situaciones extremas como la del joven accidentado. “No es normal que una persona duerma en un contenedor. Hay cientos de barrios que siguen sin servicios básicos”, remarcó.
Las críticas se extendieron al área de higiene urbana.
El concejal Carlos Ale, del espacio alfarista, denunció que el municipio “maquilla las falencias con marketing” y que no hay una planificación sostenible.
“El 63,9% de los basurales crónicos siguen activos. Eso demuestra que la política ambiental de esta gestión es fragmentaria y sin rumbo”, advirtió, en alusión a datos oficiales del portal de gobierno abierto municipal.
La respuesta no tardó en llegar de la mano del concejal oficialista Emiliano Vargas Aignasse, quien defendió la administración de Chahla comparándola con la de su antecesor, Germán Alfaro.
“Hoy tenemos un portal de datos donde se puede acceder a decretos, licitaciones y estadísticas. Antes, eso no existía. Hablan de basurales con datos que esta gestión hizo públicos: eso también es transparencia”, replicó.
El debate escaló al terreno provincial cuando el radical Federico Romano Norri cuestionó al gobernador Osvaldo Jaldo por haber asegurado que en Tucumán “la pobreza bajó un 15%”.
“Eso es una mentira. No se ha hecho nada para mejorar la situación social y económica. Jaldo se desliga de todo lo que huele a corrupción, echándole la culpa a la gestión de Manzur, cuando él fue su vicegobernador”, arremetió el edil.
El peronista Ernesto Nagle recogió el guante y pidió responsabilidad en los discursos: “Estamos en un momento difícil del país. Jaldo mantiene el diálogo con Nación y garantiza el funcionamiento del Estado provincial. No se cortan los medicamentos, las ambulancias están operativas y nadie se queda sin estudios en salud”, respondió. Y agregó: “No hablemos con ligereza sobre quien lleva adelante una de las tareas más complejas del país”.
En sintonía, Gómez también defendió algunas de las políticas implementadas por la Provincia. Mencionó la Tarjeta Alimentaria como una herramienta que permite que 63.000 familias accedan a alimentos básicos, y celebró la adquisición del predio Procrear II como un paso en el acceso al suelo y la vivienda para sectores populares.
La sesión dejó en evidencia un clima político de creciente tensión tanto en el ámbito municipal como provincial. En el recinto se cruzaron visiones opuestas sobre la forma en que se están gestionando temas sensibles como la pobreza, la seguridad social y el desarrollo urbano.
Las referencias a la falta de planificación, la gestión de residuos y el silencio oficial ante situaciones críticas apuntan a un enfrentamiento discursivo que podría escalar en los próximos meses, en medio de una coyuntura nacional marcada por la recesión económica. Mientras tanto, la recuperación del joven accidentado en el contenedor sigue siendo motivo de preocupación ciudadana, mientras las autoridades políticas se reparten responsabilidades en un escenario cada vez más polarizado.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba