EconomíaNacionales

Milei y Caputo se reunieron con el Tesoro de EE.UU

¿llega un préstamo clave para Argentina? El presidente recibió a, funcionario de la administración Trump, en plena expectativa por una posible línea de crédito especial. Hubo elogios por las reformas económicas y respaldo al rumbo libertario.

En una jornada histórica para la economía argentina, tras el levantamiento del cepo cambiario, el presidente Javier Milei recibió este lunes al secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, en la Casa Rosada. El encuentro duró cerca de una hora y media y se desarrolló en un clima de alta expectativa por un posible anuncio de financiamiento por parte del gobierno norteamericano.

De la reunión participaron también el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo; el presidente del Banco Central, Santiago Bausili; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; y el secretario de Políticas Económicas, José Luis Daza. Por la comitiva estadounidense estuvieron presentes la encargada de Negocios Lydia Barraza, el subsecretario Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kaplan, y el jefe de Gabinete Dan Katz.

Según trascendió, Milei y Bessent grabaron un mensaje conjunto que será difundido en las próximas horas.

Apoyo explícito a las reformas y posibilidad de crédito

Previo al encuentro con Milei, Bessent almorzó con empresarios en el Palacio Bosch y luego mantuvo una reunión a solas con Caputo en el Ministerio de Economía. Durante esa conversación, el funcionario de Trump manifestó su respaldo a las políticas del Gobierno argentino: «Reafirmó el pleno apoyo de los Estados Unidos a las audaces reformas económicas del presidente Milei y destacó el papel vital del ministro y su equipo en el diseño e implementación de dichas reformas», revelaron fuentes oficiales.

Además, Bessent subrayó que Argentina «puede lograr un futuro prometedor para su población mediante políticas económicas que brinden estabilidad y crecimiento tanto para los trabajadores del país como para las empresas del sector privado dinámico».

El secretario del Tesoro también destacó la velocidad con la que la administración libertaria avanzó en las negociaciones con Washington por un «paquete de medidas comerciales recíprocas» y celebró los acuerdos que Argentina ya concretó con el FMI, el Banco Mundial y el BID.

En ese marco, se planteó la posibilidad concreta de un nuevo préstamo por parte de Estados Unidos, en el contexto de la estrategia de Donald Trump para contrarrestar la influencia de China en América Latina.

Una visita relámpago, pero con peso político

Bessent aterrizó en Buenos Aires en un avión oficial de Estados Unidos en horas de la mañana, acompañado por parte de su equipo que llegó en una aeronave privada. Poco antes de su ingreso a la Casa Rosada, la sede de Gobierno estaba completamente vallada y bajo un fuerte operativo de seguridad ante una posible protesta.

También están en la ciudad otras figuras clave del universo conservador estadounidense, como Robert Citrone, poderoso inversor y cercano a Caputo; Matt Dellorfano, experto en economía argentina; y los máximos referentes de la CPAC (Conservative Political Action Conference), Matt Schlapp y Soledad Cedro.

Si bien la reunión con Milei estaba prevista originalmente para las 11:00, debió reprogramarse por una entrevista que Bessent tenía con un medio británico. Finalmente, pasadas las 14:50, el funcionario cruzó a pie la calle Rivadavia desde el Palacio de Hacienda hacia la Casa Rosada, donde lo esperaba el Presidente.

La posibilidad de que Estados Unidos habilite un crédito especial no es nueva: en 1995 le otorgó a México USD 20.000 millones a través del Exchange Stabilization Fund (ESF), y años después aplicó un esquema similar en Uruguay. Argentina, en ese entonces, accedió a un préstamo menor bajo esa misma modalidad.

Mientras tanto, la administración Milei ya logró acuerdos con el FMI, el BID y otros organismos internacionales, que permitieron avanzar con la eliminación del cepo. La visita de Bessent podría marcar un nuevo capítulo en el alineamiento estratégico entre Washington y Buenos Aires.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba