Locales

Federico Romano Norri: «El partido no se va a normalizar porque fue un lobby de Elías de Pérez y de Cano para que el candidato sea Sánchez»

El concejal Federico Romano Norri en diálogo con Café Prensa analizó el contexto político local como nacional. Además, se refirió a la situación en la que se encuentra el radicalismo tucumano de cara a las elecciones de octubre

«Hay una tremenda decepción por parte de la gente con el político en general, hay una percepción de que gane quién, gane las cosas no van a cambiar. En ese sentido yo creo que hay trabajar muy fuerte, que, aunque sea difícil recuperar valores, demostrar que la gente se sienta identificada y que la política es más noble. Se necesita a toda la dirigencia desde distintas banderías para acordemos punto en común para sacar adelante a la sociedad y devolver la movilidad social a la gente» analizó el edil respecto a la cuestión social.

Además, señaló que «hoy, los que pueden conseguir un terreno, son unos privilegiados y ahí no entra la clase media. En este sentido necesitamos el apoyo de los jóvenes para recuperar esos valores». «Esto es una responsabilidad de la política y los políticos, pero también del colectivo social», reflexionó sobre la situación actual.

Denuncia de Chahla a Alfaro

Romano Norri manifestó sorpresa sobre la denuncia radicada por parte de la intendente de SMT Rossana Chahla a el exmandatario municipal Germán Alfaro. El edil afirmó que «hay una utilización política de esta situación independientemente del veredicto. Además, Germán Alfaro tiene todo el derecho del mundo de dar su respuesta». También señaló que en estas «últimas semanas trabajamos en la UNSTA distintos actores de la política en una ley de acceso a la información pública, donde hay un dato incontrastable porque los números son objetivos y le serviría tanto a la justicia como a la gente para observar las cuentas».

También cuestionó que el episodio «más que ser mediático debió hacerlo en tiempo y forma porque hizo una auditoria, e hizo esta denuncia en un año electoral». «Está mal que especulara en un año electoral, por un lado, ahora es necesario que la Justicia investigue y del otro lado, se ponga a disposición. Estas situaciones son las que permitieron la disrupción del ingreso de un personaje como Javier Milei», concluyó.

Análisis de La Libertad Avanza y el Radicalismo en Tucumán

Respecto a La Libertad Avanza en Tucumán, el edil radical señaló que es un espacio que no permite acompañamiento por parte de otros espacios. «Cuando Mariano Campero se fue del radicalismo, una decisión durísima, que no lo respetaron, tampoco a José Macome. Ni a Patricia Bullrich que la trajeron desde el PRO que fue la candidata a presidente del espacio», señaló. «Ahora, la consolidación de la muestra política de la estrategia política es la candidatura de Manuel Adorni, y que implicó que no salga Ficha Limpia, porque tienen la estrategia de destruir los partidos tradicionales desde adentro», analizó sobre la situación actual.

«El certificado de defunción de la LLA es la candidatura de Adorni para que derrote a Jorge Macri y gané cómodamente Leandro Santoro en CABA», continuó de manera contundente. «Aquí no tienen legisladores, ¿quién tiene que acompañar a quién? La lógica dice que, si el modelo a cambiar de Tucumán es el jaldismo o el manzurismo, tenemos que consolidarnos como una oposición», agregó Romano Norri.

«Aquí Lisandro Catalán quiso recibir ayuda de Macome pero lo desprecio al igual que de Campero. No conoce la política tucumana, ni vive aquí hace 22 años. ¿Qué hizo Catalán en Tucumán? Él lo conoció a Milei trabajando en la gestión de Alberto. Por cómo están las cosas no deberían presentar candidato, pero si lo hacen deberían conversar primero con el radicalismo«, analizó. «El partido no se va a normalizar porque fue un lobby de Silvia Elías de Pérez y de José Cano para que esto no ocurra por una cuestión personal de estrategia de ellos para que el candidato sea Roberto Sánchez. La continuidad del radicalismo está asegurada y estamos en un proceso de reacomodamiento«, señaló respecto al radicalismo y la intervención del partido.

PING PONG

En esta última sección, el edil respondió que le «gustaría ser Gobernador». Luego calificó a la gestión de Osvaldo Jaldo con «un 4», mientras que a Rossana Chahla, la puntuó con «un 6». Finalmente, admitió que si tuviera la oportunidad de tomar un café con un personaje de la historia «elegiría al Papa Francisco».

 

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba