El dólar cayó con fuerza en el mundo y quedó en las puertas de su menor nivel en tres años

La moneda estadounidense comenzó la semana a la baja, después de que Trump dijo el viernes que planea duplicar al 50% los aranceles al acero y el aluminio a partir del miércoles, y luego de que Pekín rechazó las acusaciones de que violó un acuerdo sobre envíos de minerales críticos.
El Ministerio de Comercio chino afirmó el lunes que las acusaciones son «infundadas» y prometió tomar medidas contundentes no especificadas para salvaguardar sus intereses. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo el domingo que Trump y el presidente chino, Xi Jinping, hablarán probablemente pronto para limar asperezas, reportó Reuters.
«Cada vez que resurge la preocupación arancelaria, todos vuelven a la estrategia de ‘vender Estados Unidos'», dijo Michael Brown, analista de mercado del corredor de bolsa en línea Pepperstone en Londres, agregando que la presión vendedora sobre el dólar era generalizada.
El dólar perdía un 0,8% frente a su par japonés, a 142,60 yenes, borrando casi por completo su ganancia de la semana pasada.
El dólar se acercó a su mínimo en tres años y el euro tocó un máximo desde abril
El euro ganó un 0,8%, a u$s1,14355, su máximo desde fines de abril. Más adelante en la semana, la atención se centrará en la decisión del Banco Central Europeo sobre las tasas de interés y las perspectivas posteriores.
El dólar profundizó sus pérdidas después de conocerse datos que mostraron que el sector manufacturero estadounidense se contrajo por tercer mes consecutivo en mayo y que los proveedores tardaron más en entregar los insumos debido a los aranceles, lo que podría indicar una inminente escasez de algunos productos.
El índice dólar bajó un 0,6%, a 98,75 unidades, cerca de su mínimo de tres años de 97,923 registrado a finales de abril.
El dólar lleva sufriendo varias semanas por la cambiante política comercial de Trump y los inversores han estado cuestionando el estatus de refugio del billete verde a medida que un recrudecimiento de la tensión aviva el temor a una recesión en Estados Unidos.