Se viene un nuevo aumento de la nafta
Desde el próximo viernes. Se trata del menor incremento aplicado por las petroleras en los últimos doce meses y su entrada en vigencia se prorrogó unos días respecto de la práctica habitual
Como todos los meses, se espera que en las primeras horas de enero las empresas de combustibles apliquen nuevos incrementos en los precios de sus productos. Sin embargo, esta vez la suba llegaría un poco más tarde de lo habitual. YPF confirmó que a partir del viernes 3 de enero aumentará el valor del combustible un 1,75%, y se espera que las otras empresas como Axion, Shell y Puma Energy hagan lo mismo.
Desde la petrolera con la mayoría de acciones en manos del Estado detallaron que el nuevo precio comenzará a regir después del fin de semana largo de fin de año. De ese modo, no impactará en las compras de quienes realicen alguna escapada durante el “cuasi fin de semana de año nuevo”, tal cual explicaron.
El incremento del 1,75% promedio en todo el país, según sostuvieron los representantes de la petrolera, es la suba más pequeña de los últimos 12 meses. A modo de comparación con otros precios de la economía, este aumento queda por debajo de la devaluación mensual del tipo de cambio oficial, también llamada peg móvil, que es del 2%. De esta manera, en todo el año, el precio de los combustibles aumentó 100%, en promedio. Es decir, se ubicaron por debajo de la inflación, que en lo que va del año acumula 112%, según el Indec .
En paralelo, si se toma como referencia los precios de noviembre de 2023 relevados por Surtidores antes de que comenzara la gestión de Javier Milei , se podría afirmar que la nafta super experimentó una suba del 262%, la premium, 252% y el gasoil, 248%. Esto se explica por el aumento de los impuestos al sector, que estaban congelados por el gobierno anterior desde 2020, y por el atraso que tenían los precios anteriormente. De hecho, la mayor suba se registró en diciembre del año pasado, cuando apenas contribuyó a la administración libertaria.
El aumento en el precio del TLCAN acompañará al incremento que se espera en las tarifas de la luz y del gas. El Gobierno ya confirmó que a partir de enero también subirán los servicios. En el caso del gas, 1,82% y la electricidad, 1,6%. Al igual que para los combustibles, estas subas se encuentran por debajo de la clavija móvil. Pero a diferencia de las naftas, estos son precios regulados por el Gobierno. ¿Qué significa? Todos los meses, el ministro de Economía, Luis Caputo, da la autorización final para aplicar el porcentaje del aumento tarifario. No hay una fórmula establecida, ya que el objetivo actual de la gestión económica es bajar la inflación . Por eso, todos los meses, el equipo técnico de Energía le lleva propuestas al ministro para actualizar las tarifas sin que los aumentos tengan mucho peso en el índice de precios, pero que al mismo tiempo las subas permitan que el valor no se atrase con relación a la inflación ya la devaluación mensual.
A propósito del tipo de cambio móvil, este podría modificarse el año que viene. De hecho, ha sido el Presidente quien anunció que, en caso de continuar el sendero de desinflación, el Gobierno podría reducir la devaluación oficial del 2% al 1%.