Milei anuló un aporte obligatorio del comercio a los parásitos de la FET y otras cámaras empresarias

Los comercios desde este lunes dejan de estar obligados a realizar un aporte obligatorio al Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (Inacap), creado en 2008, y la contribución pasará a ser voluntaria.
MEMORIA. Los «dueños» de la FET, Héctor Viñuales y Pedro Omodeo (papá de la diputada de CREO Paula Omodeo), con el ladrón José López.
La normativa determina que “las convenciones colectivas de trabajo no podrán imponer aportes, contribuciones o cualquier otro tipo de carga económica en beneficio de cámaras, asociaciones o agrupaciones de empleadores a cargo de no asociados o afiliados a dichas entidades, salvo que dichas cargas resultaren aceptadas voluntariamente por estos últimos”.
De esta manera, los comerciantes dejan de realizar obligatoriamente la contribución mensual en concepto de capacitación por cada empleado registrado que venían haciendo desde 2008, lo que representa un ahorro de más de $ 70.000 millones al año para el sector mercantil.
El aporte debía realizarse aunque el empleado no se capacitara, según lo establecido en el convenio colectivo de comercio, permitiendo así recaudar millonarios fondos a los gremios empresarios que firmaron la paritaria.
El cálculo del ahorro parte de que la cuota, que se incrementó en marzo a $ 4.725,02 por trabajador, equivale a una recaudación mensual de más de $ 5.600 millones y $ 70.000 millones al año, ya que la contribución por parte del empleador alcanzaba a 1,2 millones de trabajadores.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, destacó la entrada en vigor de la decisión. En su cuenta de X, escribió: “El Decreto 149/25 transformó en voluntarios, efectivo este mes, los aportes a cámaras empresarias: una suerte de impuestos privados colados en las convenciones colectivas. Con esto bajamos costos en comercio, metalúrgicos, producción avícola, calzado, turismo, pasteleros, comercio internacional, gastronomía y contratación de maestranza”.
“La libertad, y no el uso del poder coercitivo del Estado para sacarle recursos al prójimo, es un principio fundamental del liberalismo que nos propone el Presidente. Como en la gran mayoría de los sectores productivos del país, los aportes a Adimra, Capia, Faica, Incatur, Inacap, Apyce, Cámara de Depósitos Fiscal Privados, Fehgra y Adel pasan a ser voluntarios”, enumeró.
Para la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam), “representa un cambio significativo en las obligaciones que hasta ahora debían cumplir los empleadores”. En ese sentido, cuestionó el aporte al indicar que “comerciantes de todo el país tuvieron que pagar por 17 años la cuenta de una mesa de la que no participaban”.
FUENTE: https://www.contextotucuman.com/nota/349629/milei-anulo-un-aporte-obligatorio-del-comercio-a-los-parasitos-de-la-fet-y-otras-camaras-empresarias.html